Se mostrarán contenidos vinculados al país seleccionado y contenidos globales
"Tecnologías digitales para mejorar la educación en comunidades remotas "
Experiencias de implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación en educación
Artículos que abordan las TIC en los sistemas educativos de la región, desafíos y oportunidades mas a allá de la infraestructura tecnológica y su lugar como elementos de transformación y mejoramiento en la calidad educativa desde las prácticas pedagógicas y dinámicas de aprendizaje (Modelo 1 a 1).
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe
Las TIC en Instituciones Educativas de Gestión Oficial
El objetivo del documento es ofrecer información sobre el uso de herramientas digitales en la escuela pública y acompañar el proceso de incorporación de éstas en el sistema educativo nacional. Señala a los docentes como factor clave el uso pedagógico efectivo de los dispositivos digitales en el aula
La Educación a Distancia en México: Una nueva realidad Universitaria
Análisis de Especialistas desde la complejidad de esta modalidad no presencial. Contiene artículos con un recorrido histórico, normativo, perfiles de alumnos y profesionales, perspectivas, redes institucionales y diseño de espacios colaborativos para el aprendizaje, plataformas tecnológicas, etc.
El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?
La educación a distancia y virtual en Ecuador. Una nueva realidad universitaria.
Experiencias concretas de educación en línea, con enfoques de especialistas, marco legal e institucional. Un análisis de situación sobre la complejidad y modelos para pensar estrategias que posibiliten la innovación didáctica, acreditación, competencias docentes, recursos digitales, entre otros.
Los REA como medio para aplicación de la ley de inclusión
Los mundos virtuales, experiencias de su aplicación en la educación superior
Análisis DAFOS del uso de las TIC en la educación media y superior en México
En el presente trabajo se desea promover una reflexión acerca de cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se emplean con fines educativos, especialmente en la educación media superior y superior en México. Para ello, primero se ha establecido cuál es el papel que se les...
La Inclusión Social y Educativa En Las Tics
Hacia una red latinoamericana de recursos educativos abiertos (REA)
La publicación propone ampliar las capacidades de portales miembros de RELPE en sus estrategias para la difusión, permanencia, reutilización y apropiación de materiales didácticos a través de protocolos de datos abiertos y como espacios de mediación y participación para las comunidades en línea.
Compendio que examina el capital humano y los recursos financieros para la innovación; recursos científicos; comportamiento de las empresas; relaciones entre estructura económica, intensidad tecnológica y crecimiento; desarrollo institucional y políticas públicas, y la situación actual de las TIC.
La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe
Estudio regional colaborativo que compara sistemas universitarios de América Latina y el Caribe, en particular la educación a distancia de los mismos, marco normativo y reglamentaciones, políticas públicas, sistemas de evaluación y acreditación, proveedores internacionales y tendencias al respecto.
Análisis acerca de la integración de las TIC a las políticas educativas y al currículo, el nivel de infraestructura de las escuelas, la matrícula en programas de enseñanza asistida por TIC y datos relacionados con formación docente y uso TIC en educación, en 38 países de América Latina y el Caribe.
La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar
Aprendizaje abierto y a distancia. Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias.
Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014
La Educación a Distancia en el Perú.
Se propone un panorama sobre la modalidad en línea como alternativa para democratizar el acceso a una educación de calidad. Presenta una actualización en los enfoques, experiencias anteriores y actuales, métodos, herramientas, y el rol de los estudiantes, docentes en este proceso mediado por TIC.
Necesidades de formación en TIC de los docentes de las escuelas de Hotelería y Turismo cubanas
Programa de formación, una experiencia educativa para el desarrollo del campo colombiano
SISTEMA DE INFORMACIÓN ASOCIACIÓN NACIONAL DE EGRESADOS UPEL VENEZUELA