La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar
La indagación como estrategia para la educación STEAM
Esta guía pretende ser una herramienta para orientar a líderes y docentes que desean implementar programas y proyectos educativos en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), utilizando la indagación como estrategia pedagógica y didáctica. Como se...
Dos posibles caminos del Big Data en educación
La Inteligencia Artificial está llegando a las aulas. El uso de grandes cantidades de datos para dirigir el aprendizaje es parte de nuevos experimentos reales. Surgen cuestiones referidas a quién controlará los datos, usos, beneficios y riesgos. El artículo presenta 2 casos con posibles respuestas.
El objetivo del proyecto es fomentar la cultura y vocaciones científicas a través del desarrollo de proyectos de investigación y participación en ferias científicas. Está dirigido a niños de educación básica (de 5 a 15 años). La duración del programa depende de la edad del niño y el proyecto que...
"Tecnologías digitales para mejorar la educación en comunidades remotas "
Estudio que evalúa la inclusión de TIC en el marco del Programa Conectar Igualdad con un abordaje de tipo cualitativo, que toma como objeto las prácticas de enseñanza, tanto de los docentes de los Institutos Superiores de Formación Docente como de los estudiantes en el contexto de su residencia.
Menos palabras y más juego: Mejora del aprendizaje de las Matemáticas en Argentina
Documento que analiza la prueba un nuevo modelo innovador en educación de las Matemáticas basado en la indagación, llamado Matemáticas para Todos (MAT). Se describe cómo mejoró el aprendizaje al concentrarse en el desarrollo del pensamiento matemático en lugar de la memorización de fórmulas.
"Recomendaciones para la implementación de las TIC en las escuelas "
¿Cómo llevar los mejores talentos a la sala de clases? Resultados preliminares de Elige Educa
Las Carreras Docentes en América Latina. La Acción Meritocrática para el Desarrollo Profesional
Videojuegos en educación: Experiencia Minecraft en clase
ONDAS es un programa de Colciencias que fomenta una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de nuestro país, a través de la investigación como estrategia pedagógica en Antioquia, el CTA (Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia) es...
Innovar en Educación. Un Aporte a la Equidad
Alfabetización y educación: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe
El siglo XXI se caracteriza por la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la educación, no siendo excepción el nivel básico. De hecho, al maestro le corresponde aplicarlas al proceso educativo en ambientes en los que se pretende hacer el aprendizaje más significativo...
El papel de las TICs en el cambio de la educación
Existe un discurso, que denominamos tecnologicista, bastante generalizado, más aún, ya casi naturalizado , que sostiene que la TICs están produciendo un cambio de paradigma en la educación. Pero vamos a mostrar aquí que, si bien las TICs son recursos que pueden intervenir positivamente en un...
La Transición a la Docencia Según Las Experiencias de Docentes No Tradicionales
Esta nota resume el complejo proceso de inserción a las prácticas educativas y posibles estrategias formadoras, a partir de relatos de experiencias de jóvenes mayoritariamente no educadores reclutados por EnseñaPerú para desempeñarse como profesores durante dos años en escuelas vulnerables de Perú.
Formación de Facilitadores de Educación de Adultos
Innovación que prepara a los facilitadores de educación de adultos para llevar a cabo un programa de alfabetización intercultural. Desde una metodología Reflect Action, enfatiza las experiencias y aprendizajes previos de los alumnos para responder al contexto local, y afirmar su identidad cultural.
Docentes: Factor fundamental para el aprendizaje
Esta nota de Política PREAL presenta un informe sobre la relación entre el uso de dispositivos digitales y la alfabetización tecnológica de los educadores. Muestra un panorama de prácticas educativas con tecnología en América Latina, analiza tensiones, desafíos y tendencias y ofrece recomendaciones.
El programa se dirige a diferentes grupos de estudiantes. Consiste en una preparación académica paralela a sus actividades de clase, en la que se potencian actividades en las áreas Stem, a través de metodologías prácticas. Está dirigido a estudiantes de bajos recursos y baja proficiencia en...
Hacia una red latinoamericana de recursos educativos abiertos (REA)
La publicación propone ampliar las capacidades de portales miembros de RELPE en sus estrategias para la difusión, permanencia, reutilización y apropiación de materiales didácticos a través de protocolos de datos abiertos y como espacios de mediación y participación para las comunidades en línea.
4 Experiencias Inspiradoras para Mejorar la Educación en Colombia
¿Cómo romper los paradigmas de la educación de 'tiza y tablero'? En la Primera Feria del Conocimiento instituciones educativas y docentes comparten prácticas educativas iluminadoras y metodologías significativas que trazan un camino para enriquecer el proceso de aprendizaje de los niños...
Somos un Centro integrante de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara que, en el campo de las ciencias exactas y las ingenierías, satisface las necesidades de formación de profesionales, de investigación, de extensión y vinculación; para contribuir al desarrollo sustentable e...
La Escolarización de los Adolescentes: Desafíos Culturales, Pedagógicos y de Política Educativa
Muchos de los malestares de docentes y estudiantes, de los desajustes entre expectativas y experiencias y de los conflictos se originan en la brecha generacional. Las presentaciones se enfocan en propiciar una mayor interacción entre el docente y el alumno, en la cual se profundice la reciprocidad.
Preparando a docentes de alta calidad en América Latina
Producción de contenidos para educación virtual. Guía de trabajo del docente - contenidista
Repositorio Red Iberoamericana de Movilidad Docente
Educación para la transformación
Presenta un diagnóstico sobre el estado de la calidad educativa y sus prioridades (logro académico, formación de ciudadanía, deserción adolescente y formación docente) en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. También muestra las políticas públicas que pueden modificar dicha realidad.
La enseñanza de la Matemática en la formación docente para la escuela primaria
Experiencias de implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación en educación
Artículos que abordan las TIC en los sistemas educativos de la región, desafíos y oportunidades mas a allá de la infraestructura tecnológica y su lugar como elementos de transformación y mejoramiento en la calidad educativa desde las prácticas pedagógicas y dinámicas de aprendizaje (Modelo 1 a 1).
Como respuesta a la realidad que impera en las instituciones educativas en la actualidad. Entre los aspectos relevantes encontramos la necesidad de desarrollar programas que además de favorecer la integración social, permitan la apertura y disposición de los agentes que intervienen en el entorno...
El presente trabajo muestra los resultados de la dimensión pedagógica de una investigación cuantitativa de alcance correlacional realizada en el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, la cual propone y prueba un modelo de evaluación de los cursos en línea desde la...