El presente trabajo constituye un análisis sobre la necesidad de transformar las instituciones de educación en espacios flexibles para las exigencias de formación en un contexto cambiante, globalizado e informado. Se parte de conceptualizar la flexibilidad para posteriormente proponer algunas...
Los e-portafolios, en la carrera del Técnico en Desarrollo comunitario
La educación en la era digital supone el uso de herramientas tecnológicas adecuadas al nivel y entorno de los estudiantes, en el presente trabajo se expone el uso de los e-portafolios como herramienta formativa bajo el esquema de competencias, en la formación del técnico en Desarrollo comunitario...
La formación de los periodistas en la Sociedad del Conocimiento
TIC para equipos directivos y supervisores: una propuesta virtual
Necesidades de capacitación sobre el uso de las TIC en directivos de Educación Secundaria en México
Gracias a la utilización continua y eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de éstas. El docente es la persona que desempeña el papel primordial en la tarea...
El objetivo del proyecto es fomentar la cultura y vocaciones científicas a través del desarrollo de proyectos de investigación y participación en ferias científicas. Está dirigido a niños de educación básica (de 5 a 15 años). La duración del programa depende de la edad del niño y el proyecto que...
Formación de investigadores apoyada por una comunidad virtual
Aprendizaje Interactivo para las Instituciones de Educación Superior
El articulo presenta las características generales del estudio que se desarrollará dentro del marco investigativo en la facultad de ingeniería, sede Medellín de la Universidad Cooperativa (UCC) de Colombia, y del Tecnológico de Antioquia (TdeA), sobre los impactos obtenidos con las nuevas...
Los mundos virtuales 3D inmersivos e interactivos aparecen como una gran transformación de vida emergente que posibilita la comunicación y la extensión de redes de conocimiento. La universidad de San Martin de Porres de Perú (USMP VIRTUAL) plasma su experiencia educativa luego de tres años de...
Factores que inciden en la apropiación de las TIC
El presente estudio revisa diversos factores que inciden en la apropiación que los docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana hacen de las TIC en el campo educativo. El análisis permite contrastar el uso y concepción que los profesores poseen contra las posibilidades educativas que...
Más Allá de las Plataformas Electrónicas: el Método ELI
El trabajo presenta el método ELI validado tanto en ambientes presenciales como virtuales y mixtos. El énfasis de la presentación está en convencer de la necesidad de cumplimentar determinadas funciones didácticas que han resultado "críticas" en las investigaciones realizadas para el...
La preparación pedagógica del profesor universitario para la práctica evaluativa formativa con entornos virtuales, cobra especial vigencia en el escenario académico de la Universidad cubana a partir de los profundos cambios que se asumen en la formación permanente de los profesionales para el...
Se busca en este trabajo evaluar detenidamente los criterios inmediatos que en la actualidad pedagógica se han tenido en cuenta al momento de equiparar lo que puede ser el aprovechamiento de las TICs en la educación, con lo que los tecnócratas educativos han denominado ambiciosamente Ambientes...
Dispositivos móviles y usos pedagógicos alternativos
El papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la actualidad ha puesto de manifiesto la necesidad de cambios y reformas en México que apoyen una transformación en el papel que tienen las TIC en el aula- el reto que enfrentan los docentes como principales educadores y el...
Somos un movimiento juvenil, voluntario que trabaja con estudiantes de losestablecimientos educativos en los diferentes municipios de Antioquia.
Estrategia de E-Learning para formación en computación GRID