Estudio que evalúa la inclusión de TIC en el marco del Programa Conectar Igualdad con un abordaje de tipo cualitativo, que toma como objeto las prácticas de enseñanza, tanto de los docentes de los Institutos Superiores de Formación Docente como de los estudiantes en el contexto de su residencia.
La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe
Menos palabras y más juego: Mejora del aprendizaje de las Matemáticas en Argentina
Documento que analiza la prueba un nuevo modelo innovador en educación de las Matemáticas basado en la indagación, llamado Matemáticas para Todos (MAT). Se describe cómo mejoró el aprendizaje al concentrarse en el desarrollo del pensamiento matemático en lugar de la memorización de fórmulas.
Balance de las misiones de diagnóstico de los sistemas de información educativa.
Informe que sintetiza las misiones de diagnóstico de la cooperación técnica del PRIE, sobre los desafíos de los países de la región de las Américas y el Caribe en materia de información educativa, con énfasis en los procesos de acopio, tratamiento y difusión de las estadísticas educativas.
Educación para la transformación
Presenta un diagnóstico sobre el estado de la calidad educativa y sus prioridades (logro académico, formación de ciudadanía, deserción adolescente y formación docente) en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. También muestra las políticas públicas que pueden modificar dicha realidad.
Compendio que examina el capital humano y los recursos financieros para la innovación; recursos científicos; comportamiento de las empresas; relaciones entre estructura económica, intensidad tecnológica y crecimiento; desarrollo institucional y políticas públicas, y la situación actual de las TIC.
Programa Educación del Pensamiento Científico Basado en la Indagación
Nuestro principal objetivo es promover la construcción del pensamiento científico, tecnológico y social, en el estudiantado de I y II ciclos, mediante el enfoque metodológico de la indagación.
La Ciencia en tu Escuela es un programa de formación en ciencias y matemáticas para docentes de escuelas públicas en servicio, que se ofrece en dos niveles, uno para profesores de primaria y otro para profesores de secundaria. En primaria opera en modalidad presencial y a distancia. En la...
Programa Nacional De Ferias De Ciencia Y Tecnología (PRONAFECYT)
Promover un cambio cultural a favor de la ciencia y la tecnología, insertando el conocimiento científico como estímulo en las nuevas generaciones de costarricenses, por medio de la exposición, presentación y discusión de los trabajos, estudios y proyectos elaborados por los estudiantes, quienes...
Programa Adopte un Talento, A.C. (PAUTA)
Impulsar, con equidad y excelencia, el talento para las matemáticas y las ciencias en niñas, niños y jóvenes. Nuestra estrategia es organizar talleres, cursos y actividades para ellos, sus padres y sus docentes, en los que el conocimiento se construye a través de la indagación, la experimentación...
ONDAS es un programa de Colciencias que fomenta una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de nuestro país, a través de la investigación como estrategia pedagógica en Antioquia, el CTA (Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia) es...
El objetivo del programa es fortalecer la calidad de la educación que brindan las seis (6) sedes oficiales de la ciudadela educativa de la comuna 7 del municipio de Barrancabermeja, ubicadas en el entorno del área de influencia de la Meriléctrica Celsia, mediante un acompañamiento integral que...
Accesibilidad Digital – Tecnología para TODOS
Mediante al metodología formación de formadores desarrollamos capacitaciones en accesibilidad digital, apoyado de talleres prácticos de elaboración de herramientas de apoyo para la inclusión educativa de jóvenes con discapacidad utilizando materiales de bajo costo en los municipios del...
Programa de Educación STEAM-MVL
Programa educativo en los diferentes niveles de enseñanza, en los ámbitos municipal, provincial y privado, que ponga en acción de manera intencionada procesos de investigación científica para el aprendizaje conjunto de los dominios STEAM. Pretendemos brindar a la comunidad la incorporación a...
Nuestro objetivo es innovar las técnicas de divulgación y enseñanza de las Ciencias, para alentar a más niños y jóvenes a comprometerse en las tareas de la investigación científica. Ciencia Joven, AC ha colaborado durante más de 20 años en la formación de científicos comprometidos con la...
La Universidad del Caribe (Unicaribe), institución de educación superior de la República Dominicana cuenta con un marco institucional que le permite mantener la excelencia académica, la cual se va desarrollando acorde con los avances de la ciencia y la tecnología y los retos de la globalización,...
Es una iniciativa interinstitucional donde se propone un modelo de gestión educativa integral en cinco municipios del Suroeste antioqueño: Támesis, Tarso, Jericó, Venecia y Titiribí....
Estudio sobre competencias digitales en profesores de secundaria
Se realizó una investigación transeccional descriptiva con una metodología cuantitativa en escuelas secundarias públicas de un municipio del Sur de Sonora, el objetivo fue describir las competencias digitales que tienen los profesores de secundaria en el uso de las TIC con el fin de conocer si...
Las TIC en Instituciones Educativas de Gestión Oficial
El objetivo del documento es ofrecer información sobre el uso de herramientas digitales en la escuela pública y acompañar el proceso de incorporación de éstas en el sistema educativo nacional. Señala a los docentes como factor clave el uso pedagógico efectivo de los dispositivos digitales en el aula
Hacia una red latinoamericana de recursos educativos abiertos (REA)
La publicación propone ampliar las capacidades de portales miembros de RELPE en sus estrategias para la difusión, permanencia, reutilización y apropiación de materiales didácticos a través de protocolos de datos abiertos y como espacios de mediación y participación para las comunidades en línea.
El objetivo del programa es fortalecer la calidad de la educación que brindan las seis (6) sedes oficiales de la ciudadela educativa de la comuna 7 del municipio de Barrancabermeja, ubicadas en el entorno del área de influencia de la Meriléctrica Celsia, mediante un acompañamiento integral que...
Directrices para las políticas de aprendizaje móvil.
Alfabetización y educación: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe
La iniciativa busca acercar el conocimiento en ciencia, tecnología e innovación a niños, jóvenes y adultos, provocando la apropiación del conocimiento y su empleo en una mejor calidad de vida....
Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática (PROMETAM)
La formación permanente de docente del nivel básico el domininio cientifico y metdológico para la enseñanza de la matemática.
Feria Brasileña de Ciencias e Ingenieria (FEBRACE)
La Feria Brasileña de Ciencias e Ingeniería es un movimiento nacional para estimular el joven científico que se lleva a cabo cada año en la Universidad de San Pablo. Su objetivo es promover la adopción de prácticas innovadoras de enseñanza, basados en la realización de proyectos de investigación...
Programa Nacional De Formación A Docentes En La Metodología Estudiantes Como Científicos
El Programa tiene como objetivo formar a Docentes en la enseñanza basada en la Investigación Científica en el aula y en el laboratorio e incentivarlos para que desarrollen una enseñanza exitosa en Ciencias y Matemáticas y que además implementen en sus educandos prácticas educativas basadas en la...
Semillero Universidad De Los Niños Eafit
La Universidad de los niños EAFIT es un programa que propicia el acercamiento de niños y jóvenes al conocimiento científico que se produce en la Universidad, a partir de talleres fundamentados en las preguntas, la experimentación, el juego y la conversación.
SRMAE (Sistema de Regularización y Mejoramiento en el Aprovechamiento Escolar)
Brindar un apoyo educativo gratuito a los alumnos de 3o a 6o de primaria por medio de actividades basadas en videojuegos y herramientas como realidad aumentada/virtual, videos, libros interactivos. El proyecto tiene un enfoque ecléctico, ya que se fundamenta en las diferentes teorías del...
La misión del programa TRIO Upward Bound Math and Science y 21st Century Community Learning Centers es promover el accesso a jovenes entre 10 y 18 anos en las areas de Ciencia, Tecnologia, Ingenieria, Matematicas y Arte. El projecto se dedica a motivar a los estudiantes para que se desarrollen...
El programa Hydro desarrolla un espacio físico, en este caso un umbráculo hidropónico, que funje como laboratorio para los estudiantes participantes del curso de pre-vocacional de la Escuela Juan Ramón Jimenez de Bayamón Puerto Rico....
Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe
La Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe, conocida como la RedPOP, es una red interactiva que agrupa a centros y programas de popularización de la ciencia y la tecnología, y que funciona mediante mecanismos regionales de cooperación que favorecen el...
Ingeniería N, es un proyecto liderado por Ruta N, apoyado por la Secretaría de Educación de Medellín y operado por la Universidad EAFIT. Se realizan talleres que buscan ofrecer a jóvenes de 8° y 9° acercamientos con las ingenierías. En Ingeniería N los participantes se preguntarán cómo piensa un...
La Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología ha venido desplegando una serie de eventos y actividades con el fin de promover la participación de jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la...
Wikispaces como Herramienta de Apoyo Docente en la U.T.A.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad moderna, siendo indispensables y en ciertos casos hasta vitales, para la ejecución de actividades personales y profesional- obligando al usuario a tener ciertas competencias y...
El objetivo de este documento es presentar las experiencias que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, CEAD Arbeláez, ha desarrollado integrando los esfuerzos de la educación, el gobierno y el sector productivo, para la gestión y ejecución de proyectos de investigación que aporten,...
Se implementa una iniciativa escolar derivada del programa de la Unidad de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S), perteneciente al área Formativa Institucional en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.