La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar
Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014
La indagación como estrategia para la educación STEAM
Esta guía pretende ser una herramienta para orientar a líderes y docentes que desean implementar programas y proyectos educativos en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), utilizando la indagación como estrategia pedagógica y didáctica. Como se...
Formación de Facilitadores de Educación de Adultos
Innovación que prepara a los facilitadores de educación de adultos para llevar a cabo un programa de alfabetización intercultural. Desde una metodología Reflect Action, enfatiza las experiencias y aprendizajes previos de los alumnos para responder al contexto local, y afirmar su identidad cultural.
Evaluación de Políticas y Programas de Educación para la Ciudadanía Democrática
El Marco Regulatorio de la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe.
La Transición a la Docencia Según Las Experiencias de Docentes No Tradicionales
Esta nota resume el complejo proceso de inserción a las prácticas educativas y posibles estrategias formadoras, a partir de relatos de experiencias de jóvenes mayoritariamente no educadores reclutados por EnseñaPerú para desempeñarse como profesores durante dos años en escuelas vulnerables de Perú.
"Tecnologías digitales para mejorar la educación en comunidades remotas "
Docentes: Factor fundamental para el aprendizaje
Esta nota de Política PREAL presenta un informe sobre la relación entre el uso de dispositivos digitales y la alfabetización tecnológica de los educadores. Muestra un panorama de prácticas educativas con tecnología en América Latina, analiza tensiones, desafíos y tendencias y ofrece recomendaciones.
Estado de situación de la investigación en los institutos de formación docente
Este informe busca definir una política sobre el tema y aportar decisiones respecto de las acciones tomadas. Se propone sistematizar información y analizar condiciones y procesos institucionales que favorecen la articulación entre las tareas de indagación educativa y las prácticas de enseñanza.
La enseñanza de la Matemática en la formación docente para la escuela primaria
Producción de contenidos para educación virtual. Guía de trabajo del docente - contenidista
4 Experiencias Inspiradoras para Mejorar la Educación en Colombia
¿Cómo romper los paradigmas de la educación de 'tiza y tablero'? En la Primera Feria del Conocimiento instituciones educativas y docentes comparten prácticas educativas iluminadoras y metodologías significativas que trazan un camino para enriquecer el proceso de aprendizaje de los niños...
ONDAS es un programa de Colciencias que fomenta una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de nuestro país, a través de la investigación como estrategia pedagógica en Antioquia, el CTA (Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia) es...
Construyendo Políticas Docentes Efectivas: Pautas para la Acción
Las Carreras Docentes en América Latina. La Acción Meritocrática para el Desarrollo Profesional
Preparando a docentes de alta calidad en América Latina
¿Cómo llevar los mejores talentos a la sala de clases? Resultados preliminares de Elige Educa
Somos un Laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Creatividad dirigido por jóvenes apasionados con el objetivo de realizar cambios en la sociedad por medio de la tecnología. Formamos parte del Centro de Emprendimiento de Grupo Educativo “16 de Septiembre”. ...
Dos posibles caminos del Big Data en educación
La Inteligencia Artificial está llegando a las aulas. El uso de grandes cantidades de datos para dirigir el aprendizaje es parte de nuevos experimentos reales. Surgen cuestiones referidas a quién controlará los datos, usos, beneficios y riesgos. El artículo presenta 2 casos con posibles respuestas.
Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América
El programa se dirige a diferentes grupos de estudiantes. Consiste en una preparación académica paralela a sus actividades de clase, en la que se potencian actividades en las áreas Stem, a través de metodologías prácticas. Está dirigido a estudiantes de bajos recursos y baja proficiencia en...
El objetivo del proyecto es fomentar la cultura y vocaciones científicas a través del desarrollo de proyectos de investigación y participación en ferias científicas. Está dirigido a niños de educación básica (de 5 a 15 años). La duración del programa depende de la edad del niño y el proyecto que...
Experiencias de implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación en educación
Artículos que abordan las TIC en los sistemas educativos de la región, desafíos y oportunidades mas a allá de la infraestructura tecnológica y su lugar como elementos de transformación y mejoramiento en la calidad educativa desde las prácticas pedagógicas y dinámicas de aprendizaje (Modelo 1 a 1).
Análisis acerca de la integración de las TIC a las políticas educativas y al currículo, el nivel de infraestructura de las escuelas, la matrícula en programas de enseñanza asistida por TIC y datos relacionados con formación docente y uso TIC en educación, en 38 países de América Latina y el Caribe.
La Escolarización de los Adolescentes: Desafíos Culturales, Pedagógicos y de Política Educativa
Muchos de los malestares de docentes y estudiantes, de los desajustes entre expectativas y experiencias y de los conflictos se originan en la brecha generacional. Las presentaciones se enfocan en propiciar una mayor interacción entre el docente y el alumno, en la cual se profundice la reciprocidad.
Programa Educación del Pensamiento Científico Basado en la Indagación
Innovar en Educación. Un Aporte a la Equidad
Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe. Balances, Desafíos y Perspectivas.
Se reúnen25 experiencias y reflexiones sobre la temática de inclusión educativa y diversidad, presentadas en el Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura (USACH,2010). Cómo incluir lenguas indígenas en la currícula, diseñar modelos interculturales, fortalecer políticas inclusivas, etc.
Somos un Centro integrante de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara que, en el campo de las ciencias exactas y las ingenierías, satisface las necesidades de formación de profesionales, de investigación, de extensión y vinculación; para contribuir al desarrollo sustentable e...
"Recomendaciones para la implementación de las TIC en las escuelas "
Repositorio Red Iberoamericana de Movilidad Docente
Videojuegos en educación: Experiencia Minecraft en clase
Elementos de Intel® Educar: Colaboración en la clase digital